Saludos a todos!
Les dejo un archivo con apuntes teóricos de todo lo trabajado en clase hasta el momento, más algunos de los ejercicios de los repartidos 1 y 2 con resolución paso a paso. Espero que sean de utilidad. El archivo se descarga del enlace siguiente:
http://www.4shared.com/document/NO0JTVP3/Material_apoyo_Electrosttica_6.html
De aquí en adelante, siempre podrán encontrar los repartidos del curso y otros materiales de apoyo en este blog, así como también otros materiales que espero puedan resultar interesantes. Cualquier consulta y/o sugerencia, será bienvenida.
sábado, 17 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Astronomía 4º Colegio S.L. Información sobre nuestro telescopio
MEADE 114 EQ-AR
114 EQ-AR (Telescopio reflector 114mm)
Los telescopios reflectores son los preferidos de los astrónomos aficionados gracias a su mayor diámetro lo que permite obtener una imagen de calidad superior, con una mejor relación diámetro / precio.
Excelente para observar la Luna y los planetas, por ejemplo Júpiter y Saturno, así como objetos difusos (la Nebulosa de Orión o las Nubes de Magallanes) y cúmulos estelares.
Capta mas luz lo que se traduce en imágenes mas brillantes y de mayor detalle.
Este telescopio recolecta 361% mas luz que un telescopio de 60mm.
Incluye dos oculares Super Plössl
Oculares de gran campo visual y excelente calidad óptica.
Gran Montura Ecuatorial
La montura incluida en este telescopio permite realizar el seguimiento de los objetos celestes con un solo movimiento gracias a sus mecanismos de precisión y controles flexibles de acero.
Ópticas de calidad Meade
Afamados astrónomos han elogiado a los telescopios Meade por la calidad de sus sistemas ópticos y tecnología aplicada a los instrumentos. Los observadores saben que un telescopio con la calidad de las ópticas Meade proporciona una gran resolución de imagen, detalle y contraste.
Mas aumentos de los necesarios.
Mas luz es mejor que mas aumentos. Los oculares Meade de diámetro 1.25" otorgan campos de visión amplios, lo que permite obtener mejores imágenes que cuando se utilizan grandes aumentos. Existe una completa línea de oculares y accesorios disponibles a pedido.
Incluye buscador de ultima generación
Para una sencilla búsqueda de estrellas guía, el buscador Red Dot con su punto láser rojo es el complemento ideal de su telescopio.
Una primera observación de los cráteres de la Luna, los anillos de Saturno o las lunas de Júpiter puede inspirar una vida de observación. La calidad de los telescopios Meade permite comenzar de la mejor manera.
ESPECIFICACIONES
Modelo 114EQ-AR
Diseño Óptico Reflector ecuatorial tipo Newton
Diámetro 114mm
Distancia Focal; relación focal f/ 900mm; f/8
Montura Montura ecuatorial, con controles de movimiento suave
Trípode Aluminio; altura máxima ajustable con bandeja porta accesorios
Buscador Punto láser rojo
Oculares SP 9.7mm, SP 26mm
Materiales sobre los telescopios - 4º Astronomía Colegio S.L.
En el archivo descargable cuyo enlace figura abajo podrán hallar información interesante para la tarea que deben entregar próximamente. La contraseña del archivo la deben haber recibido junto con el mail que sus compañeros delegados le enviaron a todos.
Descargar material sobre telescopios:
http://www.4shared.com/file/RJY1Qx_2/Telescopios.html
Aprovechen a consultar la sección ¿Qué es este blog y para que sirve? para enterarse de la dinámica del blog y para ver más sobre como bajar archivos, etc. Saludos.
Descargar material sobre telescopios:
http://www.4shared.com/file/RJY1Qx_2/Telescopios.html
Aprovechen a consultar la sección ¿Qué es este blog y para que sirve? para enterarse de la dinámica del blog y para ver más sobre como bajar archivos, etc. Saludos.
Volando más rápido que el sonido: el Concorde en Uruguay
En 1987, apenas dos años después del retorno de la democracia en nuestro país, el Uruguay recibió la visita del entonces presidente de Francia, el Sr. Francois Mitterrand. Fue una visita muy breve y que probablemente hubiese pasado inadvertida, de no haber sido por un hecho singular en la historia: fue la primera y única vez que el famoso avión BAC Concorde estuvo en suelo uruguayo.
Más allá de informar sobre la relevancia política de la visita del mandatario francés, sobre la cual no sabría francamente qué decir, quiero decir algunas cosas acerca de la presencia en nuestro país de esa maravilla de la tecnología que es el Concorde.
Algo de historia e información técnica
El Concorde es el resultado de un acuerdo de cooperación técnica y político-comercial entre dos países europeos, Francia y Reino Unido, para la construcción de un avión de transporte de pasajeros capaz de volar al doble de la velocidad del sonido, esto es, más de 2.200 Km/h. El proyecto fue aprobado en noviembre del año 1962, y luego de casi siete años de desarrollo, el avión voló por primera vez en marzo de 1969.
Se trataba de un proyecto sin precedentes, sin duda, un hito en la historia de la aviación y en la historia de la humanidad. El entusiasmo inicial suscitado por el proyecto y por la idea de transportar pasajeros desde Europa hasta Norteamérica en apenas algo más de tres horas fue grande, aunque ciertos factores históricos y políticos provocaron una drástica reducción en la cantidad de aviones que habrían finalmente de ser construidos, apenas veinte.
El avión realizó vuelos comerciales para las compañías de bandera francesa y británica entre 1976 y el año 2000, donde un trágico accidente (el único sufrido en toda su historia) acabó con la vida de 113 personas, y junto con ellas, con la vida comercial del avión, ya que a raíz de la tragedia todos los Concorde fueron retirados de servicio. Una pena.
Se dice que se trataba de un avión muy caro de mantener y de operar, y que además generaba serios inconvenientes con el estampido sónico, un efecto que se produce cuando el avión supera la velocidad del sonido. Este efecto produce ondas sonoras de elevada presión, capaces de romper cristales en edificios cercanos y generar molestias a los habitantes, por lo que constituye en severo problema con el que el Concorde hubo de luchar toda su vida; muchas rutas sobre grandes ciudades fueron prohibidas por este motivo. Probablemente estos problemas fueron también decisivos en la jubilación anticipada del Concorde. Hoy en día, la gran mayoría de los Concorde fueron donados a museos, o simplemente desarmados.
Algunos datos técnicos
Fabricantes: Bristol Aeroplane Company (Reino Unido) & Sud-Aviation (Francia)
Longitud: 62,1 m
Altura: 11,4 m
Envergadura: 25,5 m
Velocidad máxima: 2.400 Km/h
Alcance: 6.200 Km
Techo operativo: 18.300 m
Consumo de combustible: 25.600 litros p/ hora
Capacidad: entre 90 y 110 pasajeros
Tripulantes: 9
Planta motriz: 4 turborreactores Rolls-Royce/SNECMA Olympus 593, de 140 kN de empuje unitario
Costo promedio del pasaje Londres – New York: U$S 10.000
El Concorde en Uruguay
Cuando el presidente francés Francois Mitterrand visitó nuestro país en octubre de 1987, arribó al Aeropuerto Internacional de Carrasco en un Concorde de Air France, la principal compañía aérea comercial del país europeo. Más allá de lo notorio del evento desde el punto de vista diplomático, fue una ocasión única para los amantes de la aviación por la presencia de la famosa aeronave en nuestro país. Estuvo apenas poco más de un día, y recuerdo que siendo niño, salimos a la calle junto con mi padre y varios vecinos para tratar de ver el avión cuando despegó para no volver más, al menos hasta el día de hoy.
Recuerdo también que había gran expectativa por la posibilidad de presenciar el estampido sónico del Concorde, cuando éste hubiese superado la velocidad del sonido. En lo personal, no recuerdo haberlo escuchado, pero la imagen inconfundible del ala en delta en el cielo uruguayo es una imagen que no se borra jamás.
jueves, 15 de abril de 2010
Imágenes del Universo
En los siguientes enlaces pueden encontrar imágenes tomadas por el telescopio Hubble:
También pueden hallar mucha información sobre el telescopio, aunque la mayoría está en inglés...
http://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/main/index.html
http://hubblesite.org/
Les dejo un par de ejemplos...
01. Galaxia espiral barrada NGC 1300 - Créditos de la imagen: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
02. Aurora en el planeta Saturno - Créditos de la imagen: J. Clarke (Boston University), and Z. Levay
También pueden hallar mucha información sobre el telescopio, aunque la mayoría está en inglés...
http://www.nasa.gov/mission_pages/hubble/main/index.html
http://hubblesite.org/
Les dejo un par de ejemplos...
01. Galaxia espiral barrada NGC 1300 - Créditos de la imagen: NASA, ESA, and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)
02. Aurora en el planeta Saturno - Créditos de la imagen: J. Clarke (Boston University), and Z. Levay
4º año Repartido Nº 3 Ondas - Ejercicios adicionales
Repartido con ejercicios adicionales para practicar - Liceo Empalme Olmos - Colegio SL
Descargar el archivo del enlace siguiente:
http://www.4shared.com/file/vzMWYI-O/4_REP_3_-_EJ_ADICIONALES_ONDAS.html
La contraseña del mismo es la proporcionada por el docente.
Saludos.
Descargar el archivo del enlace siguiente:
http://www.4shared.com/file/vzMWYI-O/4_REP_3_-_EJ_ADICIONALES_ONDAS.html
La contraseña del mismo es la proporcionada por el docente.
Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)